jueves, 27 de febrero de 2014

¿POR QUE ESTIRAR DESPUÉS DEL EJERCICIO?

     Observamos muy a menudo a la gente acabar su rutina tanto muscular como cardiovascular, marcharse obviando los estiramientos y por consecuencia, sus beneficios, "No tengo tiempo", "No tengo elasticidad" o "Se me olvida", son argumentos utilizados para "escaquearse" de los estiramientos. Debido a esta poca disposición lo único que conseguimos es el aumento de problemas musculares y lesiones.

     Debemos ser conscientes de que estirar y tener una buena elasticidad también nos sirve, aparte de salvar la integridad de los varios núcleos articulares y estructuras musculares, afecta positivamente al desarrollo e factores de rendimiento (fuerza y velocidad) y deportivos (técnica).
   
     ¿Como estiramos? Una vez acabado nuestra rutina o nuestra clase, lo mas recomendable seria realizar estiramientos estáticos, estos implican estirar el musculo en reposo, llegando hasta el limite de lo confortable y aguantar durante 20 o 30 segundos, sin rebotes, para conseguir entre otros beneficios:

  • Reducir el cansancio.
  • Estimular el desarrollo muscular.
  • Estimula la movilidad articular.
  • Evitar la perdida de movilidad muscular.
  • Evitar oxidación muscular.
  • Favorece la circulación.
  • Reducción de la presencia de dolores musculares.
  • Relajante muscular y mental.
     Dentro de los estiramientos estáticos, hay dos principales grupos:

  1.  Los estiramientos activos: Consisten en estirar el musculo antagonista, sin ningún tipo de ayuda, solo con nuestra inercia y fuerza.


     2.  Los estiramientos pasivos: El estiramiento de un musculo en el cual ejercemos una fuerza externa, esta fuerza externa puede ser material (fitball, bossu, gomas, espalderas etc) o ayuda física de una persona.




     Es importante incluir los estiramientos dentro de las sesiones realizadas así como realizar las posturas de los estiramientos correctamente, con la columna vertebral bien alineada favoreciendo la para favorecer la efectividad del estiramiento y evitando problemas en la columna, la buena ejecución y la regularidad son claves para que tus músculos te lo agradezcan.
     

  Fuentes:         http://www.felipeisidro.com/recursos/documentacion_pdf_entrenamiento/estiramientos_en_sala_muscular.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario