Este grupo muscular se encuentra en la parte posterior de la pierna, de forma enfrentada a los cuádriceps. se utilizan a la hora de flexionar la rodilla y como extensores de la cadera. Son músculos antagonistas y si no se fortalecen y se estiran, suelen acabar acortados, puede deberse este acortamiento a la acumulación de tensión en esta zona, y a su falta de relajación, las fibras que componen este grupo muscular se montan unas con otras, cosa que dota al músculo de una gran rigidez y por tanto se produce su acortamiento.
Puestos en antecedentes, diremos que es una musculatura con tendencia a la lesión si el trabajo no se hace ciudadosamente, a la hora de fortalecerlo debería ir siempre a la par con su flexibilización. Los isquiotibiales son un grupo fuerte y resistente, muy demandado en acciones cotidianas y que el ser humano lleva realizando miles de años, como por ejemplo, la carrera. A la hora de fortalecer dichos músculos, podemos ayudarnos de diferentes variantes de ejercicios o materiales, con la ayuda de maquinas podemos realizar la flexión de piernas alterna, con pesas una ejercicio es el peso muerto, que nos permite cargas mas elevadas, mientras que los ejercicios con fitball o bossu nos permiten también fortalecer, así, como mejorar la estabilidad y podemos ir aumentando la dificultad progresivamente.
Recordemos la importancia de los estiramientos, no solo nos bastara con el fortalecimiento, estiraremos suave en el calentamiento y con mas intensidad después del ejercicio, estos estiramientos los realizaremos de forma pausada. Una clave importante para realizar los estiramientos de forma óptima, sera la ligera flexion de la rodilla, para conseguir el total aislamiento del músculo isquiotibial, de la otra manera, el estiramiento afectaría en mayor grado a los gemelos.
Y por ultimo y no menos importante, no nos olvidemos de la trascendencia que tiene el descanso, evitando el estrés, que puede provocar el entrenamiento y de llevar una alimentación adecuada que nos aporte los nutrientes necesarios para nuestro organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario